Peter Tautvilas Neniskis Schulz, 21.09.1940 – 27.07.1964
Sus restos descansan en el panteón de los Aviadores Caídos, en la ciudad de Maracay, estado Aragua.
Stte. (Av.) PETER TAUTVILAS NENISKIS SCHULZ. Epónimo de la Promoción 1991-1996
El 1ro de Junio de 1995 el Comandante General de la Fuerza Aérea Venezolana, el GD(Av.) José Agustín Borges Blasco, mediante orden de comando 313, designa su nombre como epónimo de la promoción próxima a graduarse en Julio de 1996
La aeronave De Havilland vampiro
Esta aeronave se produjo en muchas variantes tanto domesticas como de exportación pero en especifico resaltan dos de ellas, adquiridas en su momento por Venezuela.
DH.100 vampiro Caza /caza-bombardero monoplaza diurno
DH.115 vampiro Entrenador de dos asientos (Vampiro T.55 : versión de exportación )

Su diseño comenzó en 1942, y es el mismo que opto posteriormente el prototipo alemán «Focke-Wulf P.IV Flitzer» (Focke-Wulf Proyecto VII Flitzer) en los años 1943-44 , que sin embargo no llego a entrar en servicio. Esta aeronave, el DH Vampiro, fue diseñada con alas medias convencionales de corte recto colocado en un fuselaje de madera (abedul moldeado y madera balsa contrachapada) de forma de huevo con chapado de pintura aluminizada, ademas de ser de aluminio las vigas, soportes y la cubierta frontal y la del compartimiento del motor. El empuje provenía de un solo motor a reacción con entradas en las raíces de las alas y la salida en línea recta y directa (de empuje axial), descartando usar un escape bifurcado o largo en un fuselaje único que debido al poco avance de la metalurgia aeronáutica generaba que se esa larga tobera se destruyera por la combustión a la salida del motor. A la vez que con ese diseño de tobera corta no desplazaba el centro de gravedad. Como consecuencia se opto entonces por usar también el diseño de cola de doble brazo (boom gemelo) para la rigidez aeroelástica, aunque ello pudo inducir el problema del aleteo supersónico de la capa límite a medida que el avión se desplazaba a gran velocidad, un problema localizado mas parecido a la cavitación en las hélices generando fatigas y daños indeseados. También se uso el estabilizador horizontal en la cola en H que permitiría entre otras bondades mejor control a bajas velocidades . Fue la última vez que se utilizó una construcción compuesta de madera y metal en aviones militares de alto rendimiento.
Los controles de vuelo eran simples, operados por cable sin aumentar su potencia. La cabina estaba presurizada a un diferencial de 2,2 psi . El tren de aterrizaje era accionado hidráulicamente con un pivote en rueda de nariz. Los frenos eran neumáticos, alimentados por una batería precargada y usando una sola aplicación de control en el actuador y timón para frenado asimétrico. Se utilizaron flaps separados y se instaló un aero-freno en la parte superior de cada ala.
La versión FB.MK.5, también conocida como FB.5 es una variante del cazabombardero equipada con un motor Goblin II.
El De Havilland Vampire en Venezuela y el Escuadrón de Caza No.35 «Panteras»:

DH.100 vampiro Caza /caza-bombardero monoplaza diurno
DH.115 vampiro Entrenador de dos asientos (Vampiro T.55 : versión de exportación )
El » de Havilland DH.100 Vampire FB Mk 52/T.55 » de origen británico (operativos en Venezuela desde 1949- hasta 1973) es una aeronave monoplaza con que fue equipada el Escuadrón de Caza C-35 «Panteras» que posteriormente se integro al nuevo Grupo Aéreo de Caza N°12 de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV), y de las cuales se adquirieron 24 unidades. Peter Neniskis iba abordo una de ellas al momento de accidentarse en 1964.
En Julio de 1949 fueron ordenadas 24 aeronaves, monoplazas, para reemplazar los P-47 Thunderbolt . El 9 de diciembre de 1949 llegan vía marítima dos ejemplares (1A-36 y 2A-36) De Havilland Vampire FB-52, ensamblados en el Aeropuerto de Maiquetía, sobre Caracas el día 20 y enviados a la Base Aérea de Boca de Río (luego renombrada Base “Mariscal Sucre») en Maracay para continuar sus vuelos de prueba y aceptación realizando su primer vuelo el 23 de enero y 2 de febrero de 1950, así como el entrenamiento del Tte Alberto Vivas Serrano quien debió aprender y enseñar a los nuevos pilotos solo con escuela en tierra, pues no estaban los biplaza para ese momento. Así las aeronaves fueron formando parte del Escuadrón de Caza C-36 «Los Diablos», hasta completar 24 aviones en 1952, momento en que se conformó ese 10 de Diciembre al mando del Capitán Nestor Porfirio Rodríguez el Escuadrón de Caza C-35, «Las Panteras», con las escuadrillas «A», «B» y «C».
En 1952 se ordenó un primer T.55 biplaza, y en 1955 llegaron otros 5.
El 27 de mayo 1952, a la altura de los Guayos, Carabobo, 2 de ellos se pierden en una colisión durante un vuelo de instrucción de acrobacias de «Las Panteras«, el C-35 en este caso el Subteniente (Av) Francisco José Osorío (+27 mayo 1952) fallece formando parte de ese vuelo.
Desde 1953 hasta el 10 de Diciembre de 1956, estuvo activa la patrulla acrobática » Las Panteras » volando los D.H.100 Vampire, siendo el Primer Equipo acrobático con avión de propulsión a chorro de la Fuerza Aérea Venezolana. Fue conformada por el Tte Rafael Jelambi , Tte Francisco Osorio, Tte Ruben Perez Arrieta, Edgard Suarez Mier y Teran y el Stte Daniel Roballo Quintero.
Para octubre de 1957 ya se habían perdido en accidentes 5 monoplazas.
En 1953 los Vampiros fueron traslados a la recientemente construida Base Aérea El Libertador in Palo Negro y el 27 de julio 1961 por reorganización interna de la FAV se conformo el Grupo Aéreo de Caza N°12, y fueron trasladados a la Base Aérea Miranda/La Carlota en Caracas. Este grupo de caza estaría entonces conformado con los escuadrones que operaban independientes:
Escuadrón C-34 (Los Indios) con los DH Venom FB.Mk.54,
Escuadrón C-36 (Las Panteras) con los De Havilland Vampire FB.Mk.52 y del
Escuadrón C-36 (Los Jaguares) con los North American F-86F Sabre.
Entre 1967 y 1968 el escuadrón C-36 del Grupo 12 recibió cazas interceptores Fiat/North American F-86K Sabre (hasta completar 47) que estarían en servicio hasta 1976, para reemplazar los Vampiros, que sin embargo algunos se mantuvieron operativos hasta 1973 cuando se retiro el ultimo Biplaza «La Vampira»,esto motivado a que en 1972 se entregaron al país los Canadair CF-5A/B para reemplazarlos definitivamente.
En julio de 1971 el Grupo Aéreo de Caza N.º 12 se instala en la Base Aerea “landaeta Gil” en Barquisimeto, que estaba operativa desde el 14 de febrero de 1964.
En 1972 el Grupo 12 empezó a ser equipado con cazas bombarderos Canadair/Northrop CF-5A/D Freedom Fighter de fabricación canadiense que reemplazaron a los Vampire, Venom y F-86F.
En 1973, el Escuadrón de Caza C-34 pasó a formar parte del Grupo Aéreo de Caza No.11 con los nuevos Dassault Mirage IIIEV/5V/5DV.
En mayo de 1986 el Grupo Aéreo de Caza No.12 reorganiza sus escuadrones, en especifico al Escuadrón de Caza No.35 Panteras que solo tenía un CF-5D, convirtiendo en el Escuadrón de Escuela de Combate No.35 con los aviones Rockwell T-2D Buckeye, que hasta entonces estaba adscritos al Grupo de Entrenamiento Aéreo del Escuadrón de Vuelo Primario 142 de la Escuela de Aviación Militar.
Entre 1991 y 1996 los CF-5 del Grupo 12 fueron modernizados bajo el Programa Grifo, denominándose la unidad con ese nombre desde entonces.
En noviembre de 1995, el escuadrón C-35 se disolvió , y posteriormente fue reactivada en 2010 con la incorporación de las aeronaves de Fabricación China «Hongdu K-8», manteniendo en reserva a los últimos biplazas CF-5.
Aeonaves D.H. Vampiro Accidentadas
Entre los accidentes de las aeronaves Vampiro se cuentan:
el 27 de Mayo de 1952 colisionan dos HD.100-en Los Guayos (Tte F. Osorio, fallecido),
el 11 de marzo de 1954 el H.D.100 serial 2C35,
el 4 de agosto de 1958 el H.D.115 serial 4A34,
el 19 de agosto de 1958 el HD.100 serial 2C34, (Stte Alberto Blanco Abreu Fallecido)
el 19 de Septiembre de 1959 el HD.115 serial 6C34-perdida sin fallecidos (CNK)
el 21 de Abril de 1961 -en Caracas por quedarse sin combustible
el 27 de Julio de 1964 un H.D.100 -(cerca de Coro) (Stte Peter Neniskis, fallecido)
el 7 de septiembre de 1967 dos HD.115-colisionan (Cap Nestor Guerrero H, fallecido),
el 20 de Junio de 1969 HD.115 -en Aragua.
.»El Avión que Hizo la Diferencia» DH Vampire FB-52
.El Informador 29 de Julio de 1964, p7A
.https://aviation-safety.net/wikibase/209951
.https://avsafety.net/
.http://www.aeroflight.co.uk/
.https://www.myheritage.com/names/peter_neniskis%20schulz#
.https://www.quora.com/What-are-the-disadvantages-of-a-twin-boom-design-not-twin-fuselage-on-a-fighter-aircraft-How-does-it-affect-maneuverability-for-jets-and-props
.The History of the De Havilland Vampire. David Watkins Ch 50-pg1961
.información proporcionada por Luis Velasquez. Entrevista a su hermana CHIRISTINE NENISKIS SCHULZ
7 de octubre, 2017
Chris Hadfield, astronauta Canadiense, también creció en Venezuela. En su twitter público una foto del lago de Maracaibo que tomó desde la Estación Espacial.
7 de octubre, 2017
ojala muchos jovenes de nuestro pais se les diera esa gran oportunidad, lamentablemente muchos de ellos han muerto por una causa u otra que ya conocemos sin embargo estas pequeñas generaciones tal ves tenganuna oportunidad para saliradelante
7 de octubre, 2017
maravilloso el articulo adde consigo la boagrafia en español
7 de octubre, 2017
Impresionante como en diferentes noticias se recogen Aspectos positivos del gobierno de Pérez Jiménez y por supuestos también Aspectos negativos del gobierno de Betancourt. Según lo que se recoje en esta nota, esos años de Chang en Venezuela fueron de maravilla con la dictadura, e inmediatamente llegó la democracia Junto con ella la demagogia, el comunismo y el exilio.
8 de octubre, 2017
Fui unos de sus compañeros de juego durante su infancia en Altagracia,su obsesión por las estrellas era manifiesta desde entonces,en las noches solíamos trepar una mata de mamón en un parque (Sucre) frente a su casa para ver el cielo.La noche de su cumpleaños (12), después de cantarla torta,su padre le regaló una larga caja que llevó corriendo al parque y resultó ser un telescopio de trípode,desde ese día se convirtió en nuestro profesor de astronomía,se conocía todas las constelaciones,los planetas,los mares de la luna…es un digno ejemplo de que los sueños a través de la perseverancia pueden lograrse
8 de octubre, 2017
Que historia tan fascinante! Cuando vi Guárico al principio era necesario leerlo todo! El poder de los sueños! Que grandeza! Ciertamente coincido que el cielo de Guarico es el mas bello de Venezuela, Espino siempre me regalaba una estrella fugas en mis vacaciones cuando lo contemplaba con admiracion! Lo mas importante de este artículo…no importa donde vengas lo que te mueve son tus sueños y metas! Dios bendiga a este Costarisence!
8 de octubre, 2017
He muchos años, durante un viaje a Cumana, escuche la versión de que la familia de uno de los tripulantes del Apolo 11 vivió en una localidad costera del estado Sucre. No recuerdo si era Mariguitar o San Antonio del Golfo. El caso es que el padre del tripulante del Apolo 11 tenía algo que ver con la operación o instalación de una factoría de conserva de pescado o algo por el estilo. Creo recordar que la versión señalaba como el niño que vivió varios años en la localidad costera al piloto del módulo lunar Edwin Aldrin Jr.
Después de leer el artículo, llame a un amigo para preguntarle por el nombre de la persona que suministro la versión y él lo identifico como un conocido residente de Cumana llamado Cesar Yegres
8 de octubre, 2017
Queridos lectores,
Mil gracias por su lectura del artículo y por los valiosos comentarios.
Me he quedado asombrado con la nota de Jean Casanova al enterarme que Chris Hadfield vivió en Maracaibo. He visto muchas veces su video cantando Space Oddity de David Bowie e inclusive (disculpen la referencia) lo menciono en la novela “El hombre azul”. Es una coincidencia asombrosa que no solo Franklin Chang haya vivido en Venezuela sino también Chris Hadfield. Busqué las fotos de Maracaibo desde el espacio y son impresionantes.
Por otro lado, qué fortuna que este escrito haya sido leído por Edgar Arocha, un amigo de la infancia de Franklin Chang y que, desde su punto de vista, confirma lo narrado por el propio astronauta en su biografía: esa afición obsesiva por las estrellas y los juegos espaciales desde pequeño. Qué dicha, como dicen los ticos, que haya leído este artículo.
Muchas gracias igualmente a Karelis, César, Juan José y Juanita
Abrazos,
Pedro Plaza Salvati
Carlos José Cova
Yo asistí a una conferencia que dictó acerca de nuevos sistemas de de propulsión y sus trabajos con plasma como combustible espacial, cuando el presidente Jaime Lusinchi lo condecoró con la orden Libertador, es una muy sencilla y muy dado a compartir sus conocimientos con las personas.